martes, 5 de junio de 2012

Tomasz Stanko

Ese dia llevaba música del último hallazgo:Tomasz Stanko era un trompetista polaco que sonaba como el fantasma de Miles Davis. Su instrumento era intenso y emotivo. Era una buena música de vigilancia, que mantenía a Bosch alerta. A las cuatro de la tarde sonó Soul of Things en el reproductor de CD y Bosch no pudo evitar pensar que incluso Miles Davis daría su reconocimiento s Stanko aunque fuera a regañadientes.
Michael Connelly - Nueve Dragones

Tomasz Stańko (nacido el 11 de Julio 1942) es un trompetista y compositor polaco.
Estar en la vanguardia durante 40 años es un hito al alcance de pocos talentos. Tomasz Stanko, sin embargo, arropado desde 1974 por el sello —y la garantía inequívoca— ECM, es uno de ellos. Con una trompeta que lleva años sirviendo de motor evolutivo para la escena jazzística centroeuropea, el jazzman más célebre de Polonia sobresalió en la década de los 60 como uno de los primeros europeos en hacer free jazz y, desde entonces, nadie ha sido capaz de domesticarlo. Stanko es uno de los trompetistas más intensos, elegíacos y a la vez inquietos de la historia.



lunes, 4 de junio de 2012

Nils Landgren

Nils Landgren nació en 1956. Es un trombonista sueco especializado en la música de jazz y el funk. Entre 1972 y 1978 estudió trombón clásico en el colegio de música de Karlstad y en la universidad en Arvika. Tras conocer al pionero del jazz-folk sueco Bengt-Arne Walling, así como al trombonista Eje Thelin, dio un giro a sus intereses musicales de lo estrictamente clásico hacia la improvisación, dando así comienzo al desarrollo de su estilo y mundo propio. Tras su graduación, Nils se mudó a Estocolmo para trabajar como trobonista profesional. Pronto hizo giras con la exitoso estrella del pop sueco Björn Skifs cuyo "Blue Swede" alcanzó el número uno de ventas en U.S. En 1981, Thad Jones invitó a Landgren a unirse a su nuevo proyecto de big band "Ball of Fire", como primer trombonista. Nils Landren siempre ha estado interesado en la mayoría de estilos musicales de calidad como el jazz y rock, soul y hip hop, big bands. Por su propio reconocimiento como músico de sesión, ha participado al menos en 500 álbumes de artistas internacionales como ABBA, The Crusaders, Eddie Harris, Bernard "Pretty" Purdie, Wyclef Jean y Herbie Hancock. En 1983 llegó el álbum de debut de Nils llamado Planet Rock al que siguieron Streetfighter en 1984, You Are My Nr 1 en 1985, Miles from Duke with Bengt-Arne Wallin en 1987, Chapter Two 1 en 1987, Chapter Two 2 y Follow Your Heart en 1989. Entre 1985 y 1987 Nils también trabajó como actor, cantante y trombonista y bailarín en más de 360 actuaciones del show sueco "play of the year", SKÅL, así como apariciones en varios filmes televisivos como actor. 
Oa dejo dos vídeos, el primero en el Jazz Baltica junto a Pat Metheny (guitarra), Wofgang Haffner (percuisón) , Esbjorn Svensson (piano) y Michael Brecker (saxo tenor) con el tema
" This Masquerade " y el segundo con una versión del clásico "I will survive" de Gloria Gaynor.


domingo, 3 de junio de 2012

Don Sebesky

Don Sebesky (10 de Diciembre de 1937, Perth Amboy, New Jersey) es un trombonista, teclista y arereglista de jazz. Sebesky aprendió a tocar el trombón en la Manhattan School of Music; a comienzos de su carrera musical actuó con Kai Winding, Claude Thornhill, Tommy Dorsey, Warren Covington, Maynard Ferguson y Stan Kenton. In 1960 se independizó como arreglista y director. Uno de sus más conocidos arreglos fue para el LP de 1965 grabado por Wes Montgomery y titluado "Bumpin'". Otros trabajos incluyen "The Shape of Things to Come= de George Benson, "From the Hot Afternoon" de Paul Desmond y "First Light" de Freddie Hubbard. Su canción "Memphis Two-Step" fue el tema del título del disco de Herbie Mann de 1971. Colaboró con orquestas como London Symphony, Chicago Symphony, Boston Pops, The New York Philharmonic, Royal Philharmonic of London, y la Toronto Symphony.
Os dejo una versión, con sus arreglos, del archiconocido tema de guitarra clásica española interpretado por Paul Desmond (saxo alto) Bob James (piano) Gabor Szabo, Gene Bertoncini (guitarras) Ron Carter (contrabajo) y Jack DeJohnette (batería)y grabado en Englewood Cliffs, New Jersey: 27-28 de Noviembre y 4 de Diciembre de 1973. 


viernes, 1 de junio de 2012

Kenny Barron

Kenny Barron, comienza a dar lecciones de piano a los doce años y en 1957 logra su primera participación en una orquesta. Tras un breve paso por las formaciones de Philly Joe Jones y Yusef Lateef (1960), se instala en Nueva York, donde trabaja con Ted Curson y, luego con James Moody, Lee Morgan, Lou Donaldson (1961). Al año siguiente toca con Roy Haynes, antes de reemplazar (por recomendación de James Moody) a Lalo Schiffrin en el quinteto de Dizzy Gillespie, donde se da a conocer y que abandona en 1966 para tocar con Freddie Hubbard y Stanley Turrentine. En marzo de 1970 se incorpora al cuarteto de Yusef Lateef; trabaja luego con Milt Jackson, Jimmy Heath, Stan Getz (1974-1975) y posteriormente inicia una duradera colaboración con Ron Carter (1976-1980). En 1981, es junto al saxofonista Charlie Rouse, uno de los fundadores de Sphere, grupo al que permanecerá fiel hasta su disolución además de trabajar, a partir de 1984, con Bobby Hutcherson y de acompañar a numerosos músicos en grabaciones o giras (como por ejemplo a Stan Getz en su gira europea de verano de 1987). En 1972 da clases de piano en el Jazzmobile Workshop y, desde1973, de practica y teoría musical El estilo y la trayectoria de Kenny Barron guardan cierta similitud con los de Tommy Flanagan y Hank Jones: ha acompañado a muchos músicos, ha sabido adaptarse a cada contexto con un oficio impresionante. Verdadero estilista del bebop, a principios de los años ochenta se convierte en una especie de depositario de determinada tradición del piano-jazz moderno: trabaja especialmente la sonoridad, un desarrollo armónico refinado y formulas rítmicas inexploradas, todo ello sin abandonar jamás su profundo arraigo en el swing.
Os lo dejo en una actuación en el Jazz Baltica.