lunes, 30 de septiembre de 2013

Jacky Terrasson


Nacido casualmente en Berlín, pero con residencia en Francia y de madre norteamericana, a los 12 años descubre la discoteca de jazz que esta poseía. Estudia piano clásico en el prestigioso Lycee Lamartine, y ya influenciado por el jazz que ha estado escuchando y por ciertos padrinazgos que le hacen conocer a fondo los trabajos de Bud Powell, continúa sus estudios en el Berklee College de Boston.
En 1997, y gracias a su amistad con Javon Jackson realiza su primera grabación para el sello Blue Note con un disco que llevará su mismo nombre, el cual es producido por Betty Carter. En una meteórica carrera, gana el prestigioso premio para pianistas "Monk Competition". Ello supone un cambio sustancial en sus relaciones con la casa Blue Note, que mejora considerablemente el contrato al artista y desde ese momento lo considera su "niño mimado". El pianista desarrolla su arte musical impactando a todos los oyentes. Demuestra ser un maestro en el arte de la improvisación, y posee además una especial elegancia y exuberancia en sus interpretaciones, con innovaciones armónicas y melódicas. Su obra personal se desarrolla fundamentalmente en la formación de trío, acompañado por bajo y batería. 

Aparte de sus obras personales, plasmadas en múltiples grabaciones, participa con innumerables artistas de jazz de gran talla como son Betty Carter, Leon Parker, Okegwo, Dianne Reeves, Dee Dee Bridgewater, o con Cassandra Wilson con la que graba el disco "Rendevous" en 1997. Entre sus obras son a destacar las siguientes:"Reach, Alive" ( con Parker y Okegwo), "Kindred", "Á Paris" o "Smile" que en el año 2002 es considerado por el Herald Tribune una de las 10 mejores obras musicales del año. Los premios de Jacky Terrrasson son innumerables tanto en Estados Unidos como en Europa (especialmente en Francia).
También realiza obras para películas y una obra poco conocida, compleja, que ocupa dos largos CDs, pero espléndida,"Armistice", que entra en el campo de la investigación sonora, en la cual no falta ni la poesía, el canto coral, ni estructuras propias de la llamada música clásica contemporánea, sin olvidar al jazz. La Obra es un alegato contra la Guerra, y un "in memoriam" a los caídos en la Gran Guerra de 1914 a 1918 y los desastres que esta conllevó. Sin duda ha sido y es su obra, hasta la fecha, más ambiciosa y arriesgada, pero que marcará huella en el futuro.
En este año 2007 realiza su primera grabación a solo al piano con composiciones propias y algún "standard".
Hoy, Terrasson es solicitado para actuar en los clubes, festivales de jazz y las salas de conciertos más prestigiosos del Mundo.

domingo, 29 de septiembre de 2013

Jack Teagarden


Destacado trombonista, y excelente cantante de la era del swing, Jack Teagarden, tuvo la fortuna de nacer en el seno de una familia de origen alemán que eran grandes amantes de la música; su padre fue cornetista aficionado, y la madre una pianista destacada. Pronto comenzó a estudiar el trombón, instrumento que dominaba casi a la perfección a los diez años. En 1918 su familia se trasladó a Nebraska y allí actuó en una sala de fiestas hasta que un nuevo traslado de su familia, ahora a Oklahoma, lo apartó momentáneamente de los escenarios.

Teagarden se independizó pronto de la familia y se marcho a Texas para alternar el trabajo en un cine con el de músico en fiestas y bandas locales. En 1921, formó parte de un cuarteto en el "Horn Palace Inn" cerca de San Antonio, y continuación, en 1921, dirigió su propio trío en el "Juree Hotel" de Shreveport. Entre septiembre de 1921 y abril de 1923, estuvo en Galveston con los "Peck's Bad Boys" del mítico pianista,Peck Kelley. En 1924, recorrió Oklahoma y otros Estados americanos con los"Southern Trumpeters" de R.J.Martin, y mas adelante con la "Deep River Orchestra"del pianista, Willard Robinson, con la que llegó a actuar en el "Baltimore Hotel" de Kansas City. En diciembre de 1924, entró en el grupo del baterista, Doc Ross, denominado "Doc Ross and His Jazz Bandits" donde permaneció hasta 1927 cuando se traslado a New York reclamado por el director de orquesta, Herman Mher.

En julio de 1928, Jack Teagarden, tuvo su primer contrato importante al entrar, en Atylantic City, en la orquesta del popular Ben Pollack, con quien estuvo hasta 1933. En mayo de ese año, se marchó a Chicago alternando con varias orquestas locales, y en 1934, firmó otro gran contrato con la orquesta de Paul Whiteman, donde estuvo como primer trombonista cuatro años. En Febrero de 1939, concluida su etapa con Whiteman, Teagarden, formó una banda de swing con la que debutó en publico en elHotel Lincoln de New York. En aquella formación estuvieron también, Charlie Spivak, Lee Casttle y Jack Russin. Aquel periodo duró hasta 1946 cuando disolvió su bigband y formó un sexteto con su hermano y Sidney Catlett entre otros. Con ese sexteto llegó a actuar en el famoso club de New York: "The Famous Door".

Cansado de la responsabilidad de liderar un grupo, en 1947, tomó una trascendental decisión en su carrera: se unió a los celebres "All Stars" de Louis Armstrong, con los que debutó en el Festival de jazz de Niza en 1948 y en otros países europeos durante 1949. En Septiembre de 1951, dejó a Armstrong y formó otro "All Stars" a imagen y semejanza del que tenía Louis, con el que permaneció activo hasta 1956. Un breve paréntesis para volver con Ben Pollack, y en 1957, viajó de nuevo a Europa durante ocho meses con la misma formula de "All Stars". La gira se prolongó a Asia y el Extremo Oriente (1958-1959) y de vueltas a los Estados Unidos, con una salud algo deteriorada, participó en el Festival de jazz de Newport, y en otros eventos similares, hasta que en 1964, en la habitación de su hotel en New Orleáns, falleció a consecuencia de una bronconeumonía.

Jack Teagarden, fue uno de los grandes músicos de jazz. Su marca de fabrica era cantar el blues de manera lánguida, como el consideraba que era su estado de animo natural. Su fraseo, espontáneo y sentimental, su sentido del swing y su cálida sonoridad eran inconfundibles. Para muchos, Jack Teagarden fue el mejor cantante de la era del swing.
/center>

sábado, 28 de septiembre de 2013

Nilson Matta


Nilson Matta es quizás el bajista y compositor brasileño más importante de la actualidad. Está afincado en la ciudad de Nueva York desde 1985. También es conocido por su trabajo con Trio Da Paz, Don Pullen African Brazilian Connection, Joe Henderson, Yo Yo Ma y Nilson Matta's Brazilian Voyage.
Os dejo una sublime versión de la archiconocida "Manha de Carnaval" del disco "Black Orpheus" gracias al trabajo al piano de Kenny Barron.

viernes, 27 de septiembre de 2013

Soren Bebe



"Bebe sin duda pertenece a la tradición de los pianistas líricos que va de Erroll Garner y Bill Evans a través de Keith Jarrett. Bebe se suma a la tradición lírica del piano en una sensación de simplicidad folk."
All About Jazz (EE.UU.)

jueves, 26 de septiembre de 2013

Mamie Smith

La cantante Mamie Smith (1883-1946) pasó a la historia de la música por ser la primera cantante de blues en grabar un disco. Los pormenores de aquella historia forma parte de la leyenda. El 14 de febrero de 1920, Fred Hager, productor de discos del sello Okeh, alquiló un estudio neoyorquino para grabar a una cantante de variedades blanca. Sin embargo, la cantante en cuestión no apareció. Entonces, el director de orquesta Perry Bradford, que estaba por allí con una de sus cantantes, una mujer negra llamada Mamie Smith, especialista en la interpretación de temas de vaudeville mezclados con algunos blues para conmover al público, decidió proponer a Hager que lo hiciera con esta última. Ante esta situación crítica, y como último recurso, Hager aceptó la sugerencia de Bradford y, para no perder el día de alquiler del estudio, grabó a Mamie Smith. "Crazy blues", uno de los diez temas de aquella histórica sesión, obtiene un extraordinario éxito al venderse en menos de un mes mas de 50.000 copias, un numero jamás alcanzado en aquella época.


Si bien desde el punto de vista histórico, el papel de Mamie Smith, es sumamente importante, desde el punto de vista artístico, su sitio es relegado a una segunda fila tras ser claramente superada en calidad por sus sucesoras y coetáneas, Gertrude "Ma" Rainey y sobre todo por la gran Bessie Smith. Mamie, debutó profesionalmente muy joven en dos espectáculos musicales el "Four Dancing Mitchelles" y el "Smart Set" de Tutt Whitney. En 1913 llegó por primera vez a New York donde frecuentó con asiduidad todos los locales musicales de Harlem, hasta que en 1920 conoció al Director de Orquesta, Perry Bradford que la llevaría a grabar el primer disco de blues de la historia y la lanzaría a la fama entre el publico negro. Los productores de "Okeh"sorprendidos por el extraordinario éxito de ventas, se percataron del filón que suponía llegar a las masas negras a través del disco y con Mamie Smith nació las conocidas"Race Records", grabaciones hecha por negros y para negros que en los primeros años del siglo XX tuvieron un éxito extraordinario en aquella sociedad americana racista.

Aquel éxito hizo que Mamie Smith frecuentara clubes, locales de música, estudios de grabación y hasta protagonizó algunas películas, siendo la mas famosa de ellas, la realizada en 1939 y titulada "Paradise in Harlem". Mamie Smith, no tenía una voz brillante, ni su personalidad en el escenario era arrolladora, pero tuvo la habilidad de hacer fortuna y ser una de las personalidades habituales de las crónicas frívolas de New York. La Gran Depresión de 1929, la sumió en la ruina y a pesar de algunos tímidos e infructuosos intentos por recuperar su carrera, murió en 1946 en el "Harlem Hospital" de New York olvidada por todos. Su discografía, abundante y desperdigada por numerosos y pequeños sellos discográficos, esta suficientemente recopilada y editada por orden cronológico en varios volúmenes por el sello "Document" bajo el genérico titulo de: "Complete Recorded Works".