sábado, 31 de agosto de 2013

Johnny Smith




John Henry Smith (25 de junio de 1922 en Birmingham, Alabama, Estados Unidos - 12 de junio de 2013) fue un músico de cool jazz estadounidense y guitarrista de mainstream jazz. Él escribió la canción "Walk Don't Run" en 1954.

Durante la Depresión, la familia de Smith pasó de Birmingham a través de varias ciudades, terminando en Portland, Maine. Smith aprendió a tocar la guitarra en las casas de empeño, que lo dejaban tocar a cambio de mantener la guitarra afinada. A los trece años de edad enseñó a otros a tocar la guitarra. Uno de los estudiantes de Smith compró una nueva guitarra y le dio su vieja guitarra, que se convirtió en la primera guitarra que Smith poseía.

Smith se unió a Uncle Lem and the Mountain Boys, una banda hillbilly local. La banda viajó alrededor de Maine, tocando en bailes, ferias, y lugares similares. Smith ganó cuatro dólares por noche. Abandonó la escuela secundaria para dar cabida a esta empresa.

Después de interesarse por las bandas de jazz que escuchaba en la radio, Smith practicó tocando jazz. Dejó The Mountain Boys cuando tenía dieciocho años para fundar un trío de jazz llamado Airport Boys.

viernes, 30 de agosto de 2013

Maxine Sullivan



La cantante Maxine Sullivan debutó en los años treinta en la radio y tras ser oída por la pianista Gladys Mosier, ésta se la recomendó a Claude Thornill, un célebre pianista y director de orquesta de la primera época del swing. Con Thornill, Maxine Sullivan realizó sus primeras grabaciones para el sello Vocalion, tanto en la bigband como de solista. Uno de sus éxitos tempranos, fue una versión personalísima de un tema folklórico escocés de titulo: "Loch Lomond" que la hizo muy popular. Trabajó posteriormente durante buena parte de su carrera en el sexteto de su marido, el popular director de orquesta, John Kirby, con quien actuaría además muy frecuentemente en uno de los clubes mas emblemáticos de Harlem, el "Onyx Club".

Después de participar en algunas películas como actriz secundaria y cantante, caso de "Going Places" o la mas conocida "St. Louis Blues", Maxine Sullivan fue contratada por Benny Carter para realizar en 1941 una larga gira. Tras dejar a Benny Carter, estuvo algunos años desaparecida de los escenarios hasta que reapareció a finales de los años cuarenta para viajar a Europa. Maxine Sullivan llegó a los años cincuenta habiéndose diplomado en enfermería y alternó esa profesión con el estudio del trombón, instrumento con el que reaparecía posteriormente en 1958, tras otro largo paréntesis de inactividad. Entre 1959 y 1969 grabó varios discos y actuó regularmente con la "World Greatest Jazz Band", participando en numerosos festivales de jazz del mundo, entre ellos, el de Newport o el de Niza.

jueves, 29 de agosto de 2013

Billy Strayhorn



Billy Strayhorn estudió en Pittburgh compaginando la escuela con el piano y la composición, lo que le permitió entrar muy joven en la orquesta estudiantil de su instituto. Su vida está indisolublemente ligada a la de Duke Ellington, formando ambos una pareja que desde el punto de vista musical fue de una brillantez extraordinaria. De carácter reservado, en 1938 su vida cambió para siempre cuando se presentó ante Ellington como letrista de canciones y compositor, llevando bajo el brazo una obra maestra intemporal como fue "Lush Life". Con semejante carta de presentación, Ellington le ofreció trabajar para él, dando comienzo una relación que duraría veintiocho años, justo hasta la muerte del propio Strayhorn, acaecida en 1967.

La importancia de su aportación a los éxitos de Duke Ellington es enorme y su llegada coincidió con uno de los periodos de mayor creatividad de la orquesta delDuke. Aunque es difícil discernir donde empezaba el trabajo de uno y comenzaba el del otro, lo cierto es que ambos músicos formaron una pareja que ofreció al jazz una de las mejores paginas de su historia. Suyas fueron composiciones que hoy son verdaderos standars del jazz moderno y es preciso destacar: "Take the "A" Train";"Chelsea Bridge", la ya citada, "Lush Life" y las suites "Such Sweet Thunder" o"Perfume Suite". Sus composiciones han sido versionadas por infinidad de músicos, y entre ellas hay que destacar el homenaje que le rindieron dos extraordinarios músicos como fueron, el saxofonista tenor, Joe Henderson con su disco de homenaje titulado:"Lush Life" o el guitarrista Jimmy Rowles con su álbum tributo titulado: "Plays Duke Ellington and Billy Strayhorn".

miércoles, 28 de agosto de 2013

Slam Stewart



Slam Stewart comenzó a estudiar violín durante su niñez pasando mas tarde al contrabajo tocándolo en varias orquestas de la ciudad. Estudió en el conservatorio de Boston donde tuvo ocasión de escuchar al violinista Ray Perry que tocaba acompañándose con la voz; esa técnica la aplicó posteriormente Stewart, al contrabajo tocando con el arco y acompañándose con la voz, una octava por encima. Entre 1936 y 1937 tocó con "Peanust" Holland en la ciudad de Buffalo. 

Se trasladó a New York como muchos de los músicos de su época formando un dúo con el guitarrista Slim Gaillard "Slim and Slam" que obtuvo un éxito espectacular gracias a los programas de radio de la cadena WNEW y a una grabación que los encumbró al éxito en la lita de eventos de todo el país: "The Flat Foot Floogie". En la primavera de 1939 trabajó con el grupo: "Spirits of Rhythm" y en 1940 con la orquesta de Van Alexander. Ese mismo año se decidió a formar y dirigir su propio grupo actuando regularmente en el club "Kelly's Stable" al tiempo que mantenía su colaboración con Slim Gaillard. En 1942 ambos músicos decidieron separarse y en 1943, Stewart participó en la película "Stormy Weather" con la actriz y cantante Lena Horne como protagonista femenino principal.

Entre 1943 y 1944 formo parte del trío regular del pianista Art Tatum grabando con el pianista ciego abundante discografía. En el otoño de 1944 estuvo en el cuarteto deTiny Grimes y en febrero del año siguiente entró en la orquesta de Benny Goodmancon el que permaneció nueve meses. Viajó a Europa por primera vez en 1948 donde tocó con el trío del pianista Erroll Garner y posteriormente, ya otra vez en los Estados Unidos con el trompetista Roy Eldridge. Entre 1955 y 1957, trabajó con el pianistaBeryl Booker y tras dudarlo un tiempo volvió con su antiguo compañero de éxitos Slim Gaillard para una actuación en el Festival de Great South Bay en el verano de 1958.

Una afección cardiaca le obligó a abandonar la actividad musical durante una larga temporada y volvió a los escenarios en 1968 dirigiendo su propio trío en New York. Contrabajista clásico de una excelente técnica, Slam Stewart, formó parte del privilegiado honor de tocar establemente junto a Art Tatum, uno de los grandes pianista del jazz de todos los tiempos.


martes, 27 de agosto de 2013

Mike Stern

El guitarrista norteamericano Mike Stern, estudia piano por iniciativa de su madre, pianista clásica. A los doce años decide consagrarse a la guitarra, emulando a sus ídolos B.B. King, Eric Clapton y Jimi Hendrix. Aunque no se dedicó seriamente a estudiarla hasta que no entró en Berklee en 1971. Allí permaneció tres años, teniendo a Pat Metheny como profesor y a Bill Frisell como amigo. Tocó en los clubs locales, principalmente con el saxofonista Jerry Bergonzi, y en 1975 obtiene un contrato de dos años con Blood, Sweat & Tears y aparece en "BS&T’s More than Ever" y "Brand New Day". Esto le brindó la oportunidad de conocer a Jaco Pastorius y Don Alias, dos figuras importantísimas a lo largo de su vida.

En Boston, estudia con el pianista de jazz, Charlie Bacanos. En 1976 graba un disco de rock con Charlie & The Pep Boys. Después de diversos empleos, en 1979 trabaja con Billy Cobham sustituyendo a John Scofield. Al año siguiente toca con el saxofonista Bill Evans, quien lo recomienda a Miles Davis. Hizo su debut con la banda de Miles en 1981, en el Kix Nightclub de Boston; una actuación que fue grabada y lanzada por la CBS como "We Want Miles". Permanece con el trompetista hasta 1983 apareciendo en las grabaciones de "The Man with the Horn" y "Star People". Graba su primer disco en solitario y en 1984 trabaja con el grupo de Pastorius, en la gira "Jaco Pastorius’ World of Mouth Band" junto a Kenwood Dennard, batería; Alex Foster, saxos; Melton Mustafa, trompeta y Don Alias, percusión. 

Al año siguiente regresa a la formación de Miles Davis y empieza con él su segunda gira hasta finales de año.
En el verano de 1986 participó con el grupo de David Sanborn y compartió el escenario de Steps Ahead con Mike Mainieri, el saxofonista Michael Brecker, el bajista Darryl Jones y el batería Steve Smith. Entre gira y gira tocó en el 55 Bar de Nueva York, casi siempre en trío, con Jeff Andrews o Harvie Swartz, Adam Nussbaum, Victor Lewis, Joel Barron o Ronnie Burrage. Más tarde realiza su segundo disco "Upside Downside" para el sello discográfico Atlantic Records con sus compañeros Sanborn, Pastorius, el saxofonista Bob Berg, el bajista Mark Egan y Jeff Andrews, al piano Mitch Forman y el batería Dave Weckl y Steve Jordan.

En 1988 graba "Time in Place" con el sello Atlantic en compañía de Bob Berg, Brecker, Peter Erskine y Don Alias. En 1991 estuvo de gira con el saxofonista Bob Bergquien llevaba a la batería a Dennis Chambers y al bajo a Lincoln Goines. Entre 1989 y 1992 se unió a algunas de las actuaciones de los Brecker Brothers Band. En 1993 lanzó su disco "Standard" y lo llevó a ser nombrado El Mejor Guitarrista de Jazz del Año por los críticos y lectores de la revista Guitar Player. Le sucedieron éxitos como los obtenidos con los álbumes "Is what It Is" en 1994 y "Between the Lines" en 1996, ambos nominados a los premios Grammy.

En 1997 grabó "Give and Take" con el bajista John Patitucci, el batería Jack DeJhonette, el percusionista Don Alias y la colaboración especial de Michael Brecker y David Sanborn. Con un estilo enérgico y fogoso, tomado ampliamente del rock, su sonoridad puede cambiar a lo largo de un mismo tema, donde no duda en tocar con el timbre claro y ligero de los guitarristas bop, para bascular después, de forma brutal, en las colaboraciones retorcidas y ácidas, evocadoras de efusiones "hendrixianas". La guitarra, instrumento al que se le suele reprochar un sonido en exceso lineal, adquiere en sus manos una amplitud dinámica excepcional. Su fraseo es a la vez cortante y flexible, y su lenguaje armónico integra ágilmente el rock y el blues en un discurso más específicamente jazzístico. El álbum "Voices", que lanzó en el año 2002, también recibió una nominación a los premios Grammy.