martes, 28 de abril de 2015

Características del swing

Benny Goodman
¿Qué características diferenciaron al swing de la música que le procedió? Primero, la dimensión de las orquestas; segundo, los arreglos; tercero, el carácter de los solos, y cuarto, la transformación de la sección rítmica. Los dos primeros rasgos ya han sido descritos más arriba así que nos centraremos  en lo peculiar de los solos y las secciones rítmicas del swing.
El influjo de artistas con formación musical en las bandas swing elevo el nivel técnico de los solistas a alturas hasta entonces desconocidos en el jazz. Con todo, al mismo tiempo, los patrones melódicos tendieron a fijarse en unas escalas y arpegios clásicos que tenían un claro origen en horas y horas de ensayo basado en estudios clásicos. La calidad y la altura tonal se tornó más refinada, especialmente entre las maderas, de forma que el sonido escandaloso y subido de tono característico del jazz clásico pronto empezó a desaparecer. Los solos de trompeta se diferenciaron cada vez menos de los ejecutados por trompetistas de la esfera clásica: una práctica muy común consistía en ajustarse con fidelidad a la melodía, a la que se añadía un poco de variedad rítmica.

Con todo, los solos de las maderas comenzaron a adquirir nuevo carácter. El swing contribuyó a crear una generación de virtuosos capaces de improvisar con brillantez aún en los tiempos más rápidos. Éstos solistas tendían a arpegiar los sencillos patrones de acordes del repertorio del swing y a agrupar notas en unidades más o menos equilibradas. Cuando los metales emprendían algún solo, no era infrecuente escuchar como un simple riff melódico bastaba para agrupar las notas en patrones que subrayaban el acento corriente en un compás 4/4 en vez de oscurecer el ritmo con sincopas complejas y agrupaciones rítmicas infrecuentes. El clarinete de Benny Goodman constituye el epítome del clarinete solista de la era del swing, hasta tal punto que todo músico que quisiera tocar el clarinete en una banda de swing tenía que copiar su sonido, sus patrones, su velocidad y su impecable ejecución para poder sobrevivir en un mundillo musical cada vez más competitivo. Los solos de Goodman ejemplifican la traducción de estos conceptos a la propia música.        

Frank Tirro - Historia del jazz clásico

sábado, 18 de abril de 2015

miércoles, 18 de febrero de 2015

Virtuoso Jaco Pastorius



Weather Report sufrió constantes cambios de personal durante su existencia; tan sólo Zawinul y  Shorter siguieron en la brecha durante toda la existencia del grupo. En 1976 la banda grabó "Heavy Weather" con Jaco Pastorius al bajo eléctrico. Aunque los Weather Report sonaban a estas alturas casi como un grupo de heavy metal, los bajistas de medio mundo se quedaron de una pieza al escuchar esta grabación. Pastorius alcanzaba aquí impensadas cotas de virtuosismo en el manejo del bajo eléctrico, instrumento que combina las cualidades acústicas de todo instrumento amplificado eléctricamente con el toque y la sensibilidad tonal del bajo acústico. Convertido en el motor de la banda, Pastorius capturó la imaginación de los bajistas eléctricos y se ganó el respeto de los bajistas acústicos. Sus solos imaginativos, su magnífica entonación y su increíble velocidad de digitación le convirtieron en héroe de la noche a la mañana. Si Jaco Pastorius tocaba en todos los temas de este álbum, particularmente rescatable resultó "Havona", corte final del disco.

Frank Tirro - Historia del jazz moderno

martes, 3 de febrero de 2015

A la cámara enamorada del jazz

Me hubiese gustado tomarla yo


Baila
A Esther Cidoncha y su cámara enamorada del jazz

Baila la danza de los malditos,
de los tangueros, de los proscritos,
baila hasta el fin de la agonía
"Dance me to the End of Love".

Baila contra los tipos con chorreras,
contra los sanchos, por los molinos,
baila este último vals con desenfreno,
bajo un torrente, alzando el vuelo.

Baila contra las imágenes del templo,
desvergonzada, sutil, sin credenciales,
paloma desnuda, sin banderas,
persiguiendo la ruta más incierta...

Baila en el centro de la arena, con pasión,
chorros de lujuria por las venas,
desgarra el alma, la vida entera,
aférrate al swing del corazón.


Manolo López