lunes, 10 de octubre de 2011

Claro de Luna

Marcus Miller, nació en Brooklyn (New York) en 1959. Se educó en el seno de una gran familia musical, dado que su padre era organista en la iglesia y director del coro, circunstancia que le influenció mucho desde muy temprana edad, mostrando una precoz afinidad por todo tipo de músicas. Con 13 años tocaba con habilidad el clarinete, el piano y el bajo, y daba sus primeros pasos en la composición de música. Se inclinó por el bajo eléctrico y a los 15 años ya trabajaba de manera regular por los club de Nueva York en varios grupos. 


Marcus Miller, pasó los siguientes años muy solicitado como músico de sesión en los estudios de grabación de Nueva York, trabajando con Aretha Franklin, Roberta Flack, Grover Washington Jr., Bob James y David Sanborn, entre algunos otros. En 1981 se unió a la banda del que era su ídolo desde la infancia, el trompetista, Miles Davis, con quién permaneció dos años. Marcus alternaba la producción discográfica con las actuaciones en directo con diferentes artistas y con "The Jamaica Boys" banda de R&B que co-lideró un par de años, grabando dos discos con ellos. En aquella época, dedicaba toda su atención a la producción discográfica, siendo su primera gran producción el álbum "Voyeur" para David Sanborn, en 1980, que le mereció a este un premio Grammy, comenzando así una estrecha y duradera colaboración entre ambos músicos que continuó con la producción, años mas tarde de otros álbum de gran éxito: "Close Up" (Reprise, 1988); "Upfront" (Elektra, 1992); e "Inside" (Elektra, 1999), ganador de otro Grammy en el año 2000. 

En 1986, Marcus Miller, volvió a colaborar con Miles Davis, produciéndole el extraordinario álbum "Tutu", uno de los discos emblemáticos de la etapa eléctrica de Miles. Después de muchos años de trabajar como productor y músico de sesión, Miller publicó en 1993, su primer álbum a su nombre titulado: "The Sun Don’t Lie" con una regular acogida. Sin embargo al año siguiente se resarciría publicando "Tales" un paisaje colorista de la evolución de la música negra. En 1997 publicó para GRP el directo "Live And More" un concierto extraordinario y en la entrada del tercer milenio, sacó a la luz su álbum "M2". (JVC Japan, 2001).

En los últimos años, Miller, ha ocupado su tiempo profesional en la composición de música para el Cine. Suyas han sido las bandas sonoras de las películas : "House Party" y "Boomerang" con Eddie Murphy , "Siesta" con Ellen Barkin; "Ladies Man" con Tim Meadows y "The Brothers" con Morris Chestnut y D.L. Hughley. También compuso y produjo la exitosa canción "Old School Da Butt" para la banda sonora del film "School Daze", del excelente director, Spike Lee. Marcus Miller, continua en la actualidad su incesante tarea de acercarnos a la música de jazz, los sorprendentes sonidos de su bajo eléctrico.

Os dejo un vídeo en una versión del archiconocido "Claro de Luna" de Beethoven.


domingo, 9 de octubre de 2011

Dizzy Gillespie (Novena y última parte) Missing

Así me gustaría que me recordaran, como alguien humanitario, porque, además de la música, debe de haber alguna razón para que yo siga aquí cuando todos mis colegas han muerto. Mi principal influencia en lo que vayamos a tener algún día como testimonio histórico, debe de ser algo más, porque Dios me ha dejado quedarme aquí mucho tiempo, y la mayoría mis contemporáneos, gente como Charlie Parker, Clifford Brown, Lester Young, Bud Powell, Oscar Pettiford, Charlie Christian, Fats Navarro o Tadd cameron, ya no están. La mayoría se han ido.

sábado, 8 de octubre de 2011

Dizzy Gillespie (Octava parte) Embajador musical

-Voy a proponer al presidente Eisenhower que envía a este hombre, que ha hecho una gran contribución a nuestra música, a realizar una misión cultural del Departamento de Estado en Africa, Oriente Próximo, Oriente Medio y Asia.-
Me quedé de piedra.


viernes, 7 de octubre de 2011

Dizzy Gillespie (Séptima parte) Torciendo la trompeta

La verdad es que mi trompeta adoptó su forma por accidente. podría decir que me fui al sótano a inventármela, pero no fue así. En realidad dejé la trompeta en un soporte, alguien le dio con el pie y, en lugar de caerse sin más, se torció.
Illinois Jacquet había dicho: -Yo no pienso estar aquí cuando regrese ese tío y vea su trompeta torcida. No, no pienso estar aquí cuando regrese ese cabrón que está loco-.
Era el cumpleaños de mi esposa y no quería ser una lata, así que me puse la trompeta en la boca y comencé a tocar. La toqué y me gustó el sonido. Había cambiado, se podía tocar con suavidad, con mucha suavidad, sin atronar.
Me fabricaron una y ésa es la que he tocado desde entonces.


jueves, 6 de octubre de 2011

Dizzy Gillespie (Sexta parte) Brasil

Brasil me proporcionó realmente amplitud de miras musical. Me demostró la unidad de la música, y que las de diferentes entornos étnicos pueden fundirse en una sola, sin perder su diversidad. Me enseñó que, dentro de la música, hay diversidad dentro de la unidad, algo que la fe bahaí enseña respecto a la vida.