miércoles, 5 de octubre de 2011

Dizzy Gillespie (Quinta parte) El inventor de Latin Jazz

Chano Pozo regresó a Nueva York porque alguien le había robado sus instrumentos, y le mataron cuando regresó; nosotros todavía estábamos por allá abajo. Se dice que la cosa tuvo que ver con drogas, que alguien le había vendido algo de mala calidad y que él se presentó ante el tipo, le reclamó su dinero y lo abofeteó.
-Más vale que te disculpes-le comentó el sujeto-, si no te disculpas, te mato. 
-¿Disculparme yo?- replicó Chano, y le dio otro golpe.
El tipo se fue a su casa, cogió una pistola, volvió y le disparó. Chano seguía en el bar. Ocurrió en el Rio Bar de la calle 111 y la Quinta Avenida de Nueva York. Eso es lo que me dijeron en 1948.


martes, 4 de octubre de 2011

Dizzy Gillespie (Cuarte parte) Be Bop

En el Onyx Club tocábamos muchas melodías originales que no tenían título. Escribíamos simplemente una introducción y un primer chorus. Yo decía: "Di-da-pa-dan-de-bop.." y allí que bamos´. La gente, cuandol quería pedir alguno de esos temas y no se sabía el título, pedía simplemente bebop. Y la prensa se quedó con la palabra y comenzó a llamarlo bebop. El término apareció impreso por primera vez cuando estábamos tocando en el Onyx Club. 


lunes, 3 de octubre de 2011

Dizzy Gillespie (Tercera parte) Un músico completo

Un día estábamos ensayando el Strand Ballroom con Diz sentado al piano. Prefería la trompeta, pero creo que si se hubiera tanto al piano como a la trompeta habría sido de los mejores pianistas. Sus ideas y su estilo eran originales. Era original porque los demás daban un par de notas y tocaban blues, pero él agarraba la trompeta y recorría como si estuviera practicando escalas, en cualquier tonalidad. A veces, yo me dejaba la trompeta sobre las rodillas y me limitaba a escuchar.
"Fats Palmer" (Palmer Davis trompeta)


domingo, 2 de octubre de 2011

Dizzy Gillespie (Segunda parte) Excursiones en parachoques

En Cheraw y también en Carolina del Norte, en Rockingham y Hamplet, los bailes para la gente de "color" siempre se celebraban al aire libre durante el verano. Los novios de mis hermanas mayores venían en coche a recogerlas, y cogían la carretera para llegar a Bennetsville, situado a 22 kilómetros; Rockingham a 37, o Hamlet, a 20. En los años treinta, todos los coches tenían grandes parachoques traseros. Yo me escondía, esperaba hasta que mis hermanasy sus amigas se montaran, y después me encaramaba sigilosamente al parachoques trasero. Ellos estaban tan ocupados jugueteando y pasándoselo bien que nunca se daban cuenta de mi presencia. Las carreteras no estaban asfaltadas, y a mí se me llenaba la cara con tal cantidad de ese polvillo rojizo que hay en Carolina del Sur que, cuando me bajaba del parachoques para ir al baile, parecía un blanco. Yo era el único. Mucha gente utilizaba el mismo transporte, así que nunca tuve que preocuparme de que alguien se negara a bailar conmigo por lo sucio que estaba. Cuando mis hermanas se bajaban del coche y se daban cuenta que las había seguido se enfadaban, pero a mí no me importaba porque sabía que me tendrían que llevar de vuelta a casa. De este modo conseguía ir a todas las fiestas para gente de "color", donde aprendía pasos nuevos e incorporaba algunos de mi cosecha.


Os dejo este vídeo con el magnífico trompetista cubano Arturo Sandoval.


sábado, 1 de octubre de 2011

Dizzy Gillespie (Primera parte) "To be or not to bop"

"Si hay hombres que han muerto por esta música, el asunto debe ser muy serio. (...) Ha llegado, pues, la hora de que los negros escriban esta historia, porque los blancos no han parado de hacerlo y ahora nos toca a nosotros contar lo ocurrido".
Dizzy Gillespie

"Gillespie es una paradoja norteamericana a la manera de Louis Armstrong: un artista esencialmente crítico e innovador que jugaba (en ocasiones de manera soberbia) a hacer el payaso. (...) Fue, sin embargo, un temible vanguardista que ayudó a inventar el jazz contemporáneo en parte para repudiar el espíritu absurdamente frívolo y comercial que había apagado la energía de la música durante la era del swing".
Gary Giddins

 En una serie de nueve extractos de las memorias de Dizzy Gillespie "To be or not to bop" escrito por el propio Dizzy y Al Fraser, os iré dando detalles de su carrera.