viernes, 1 de junio de 2012

Kenny Barron

Kenny Barron, comienza a dar lecciones de piano a los doce años y en 1957 logra su primera participación en una orquesta. Tras un breve paso por las formaciones de Philly Joe Jones y Yusef Lateef (1960), se instala en Nueva York, donde trabaja con Ted Curson y, luego con James Moody, Lee Morgan, Lou Donaldson (1961). Al año siguiente toca con Roy Haynes, antes de reemplazar (por recomendación de James Moody) a Lalo Schiffrin en el quinteto de Dizzy Gillespie, donde se da a conocer y que abandona en 1966 para tocar con Freddie Hubbard y Stanley Turrentine. En marzo de 1970 se incorpora al cuarteto de Yusef Lateef; trabaja luego con Milt Jackson, Jimmy Heath, Stan Getz (1974-1975) y posteriormente inicia una duradera colaboración con Ron Carter (1976-1980). En 1981, es junto al saxofonista Charlie Rouse, uno de los fundadores de Sphere, grupo al que permanecerá fiel hasta su disolución además de trabajar, a partir de 1984, con Bobby Hutcherson y de acompañar a numerosos músicos en grabaciones o giras (como por ejemplo a Stan Getz en su gira europea de verano de 1987). En 1972 da clases de piano en el Jazzmobile Workshop y, desde1973, de practica y teoría musical El estilo y la trayectoria de Kenny Barron guardan cierta similitud con los de Tommy Flanagan y Hank Jones: ha acompañado a muchos músicos, ha sabido adaptarse a cada contexto con un oficio impresionante. Verdadero estilista del bebop, a principios de los años ochenta se convierte en una especie de depositario de determinada tradición del piano-jazz moderno: trabaja especialmente la sonoridad, un desarrollo armónico refinado y formulas rítmicas inexploradas, todo ello sin abandonar jamás su profundo arraigo en el swing.
Os lo dejo en una actuación en el Jazz Baltica.


jueves, 31 de mayo de 2012

Wynton Kelly

El extraordinario pianista, Wynton Kelly (1931-1971), se inició en el mundo del jazz, en las formaciones de los saxofonistas, Eddie "Lockjaw" Davis y Hal Singer, antes de acompañar al piano a la extraordinaria cantante, Dinah Washington, entre 1915 y 1954, y con quien grabó, entre otros, un gran disco para el sello "Emarcy", titulado: "Jazz Sides". De manera simultánea, comenzó a grabar con su propio nombre y a tocar con el saxofonista, Lester Young y con el trompetista, Dizzy Gillespie, con quien permanecería varios años a lo largo de la década de los cincuenta. En esos años grabaría para diferentes músicos cerca de una quincena de álbumes para el sello Blue Note y casi siempre en formato de trío. Después de dejar a Gillespie, trabajó con el maestro del contrabajo, Charles Mingus un par de años y por fin daría el salto definitivo de su carrera cuando se incorporó al quinteto de Miles Davis, con quien estuvo cuatro importantes años, entre 1959 y 1963. Con el quinteto de Miles Davis, Wynton Kelly, tuvo la fortuna de pasar a la historia del jazz cuando participó en la histórica grabación del, para muchos considerado, mejor álbum de jazz de la historia, el célebre: "Kind of Blue". Cuando dejó el grupo de Miles, formó su propio trío con los también músicos "milesianos", el contrabajista, Paul Chambers y el baterista, Jimmy Cobb. Juntos consiguieron una formación rítmica extraordinariamente sólida y a la que acudían innumerables músicos. Wynton Kelly, siempre destacó por ser un maestro consumado del trío de piano hasta el punto de que su estilo, impecable, elegante y rebosante de swing, creo escuela entre muchos pianistas. 


miércoles, 30 de mayo de 2012

Don Sleet


Don Sleet fue un músico estadounidense, nacido el 27 de noviembre de 1938 en Fort Wayne (Indiana) y fallecido el 31 de diciembre de 1986 a causa de un cáncer, a la edad de 48 años. Destacó como trompetista de jazz. Tocó en la banda de Stan Kenton en 1953. La revista de jazz Downbeat, además, le reconoció como mejor trompetista durante los años 1956, 1957 y 1958. No obstante, como líder sólo llegó a grabar un disco, titulado All members, en 1961. 
Os dejo la grabación del clásico "But Beautiful" acompañado de Jimmy Heath (saxo tenor) Wynton Kelly (piano) Ron Carter (contrabajo) y Jimmy Cobb (batería).



martes, 29 de mayo de 2012

The way we were

Os dejo esta versión jazzera por parte del Adam Birnbaum Trio del clásico "The way we were" tema original de la película del mismo título protagonizada por Barbra Streisand y Robert Redford.