domingo, 20 de noviembre de 2011

George Van Eps

George Abel Van Eps (* 7. Agosto 1913 Plainfield, New Jersey; † 29. Noviembre 1998 en Newport Beach, California) fue un guitarrista de jazz norteamericano conocido por ser el creador de una guitarra de 7 cuerdas (1 de bajo para acompañar los solos).


viernes, 18 de noviembre de 2011

Albert & Gene Ammons

Los padres de Albert Ammons, eran pianistas y a los diez años lo iniciaron en el instrumento. Poco después de la Primera Guerra Mundial aprendió a tocar blues escuchando las grabaciones de pianista famosos de la época como Jimmy Yancey o Hersal Thomas quienes resultaron para él una gran motivación. Desde los años veinte tocó en clubes locales y por razones económicas trabajó como taxista en le época de la Gran Depresión del 29. En 1934 formó su propia banda, los Rhythm Kings, para tocar en el club De Lisa y dos años después inició su carrera discográfica con la grabación de "Boogie-Woogie Stomp", uno de los temas emblemáticos de ese estilo de música.

Su período más exitoso se inició gracias a su participación en el concierto From Spiritual to Swing organizado por el productor John Hammond y celebrado en el famoso Carnegie Hall de New York en 1938. Al año siguiente repitió actuación, esta vez acompañando al bluesman Big Bill Broonzy. Su carrera musical continuo alternando sus trabajos en la Gran manzana con giras por todo el país, varias de ellas a dúo con Pete Johnson. En el mejor momento de su carrera sufrió una parálisis de sus dos manos, pero en 1944, ya recuperado, reformaría sus Rhythm Kings. Sus últimos años transcurrieron en su ciudad natal donde falleció victima del alcohol.



Hijo de Albert Ammons, famoso pianista de Chicago, Eugene Ammons, fue educado dese pequeño por el amor a la música. Estudió en el Instituto Dusable de Chicago con una beca otorgada por la fundación "Captain Walter Dyett".

Ya a los dieciocho años, Gene Ammons, estaba preparado para iniciar su carrera musical de la mano del director de orquesta, King Kolax. Ese paso fue el trampolín para ingresar en la banda del cantante, Billy Eckstine, un autentico vivero para los músicos del bebop, estilo emergente por aquélla época. Influenciado por los dos grandes saxofonistas del momento: Lester Young y Coleman Hawkins. Gene Ammons, sustituyó en 1949 a Stan Getz, en la orquesta del maestro, Woody Herman, lo que contribuyó notablemente, a que la fama de la orquesta le rozara a el.

En 1950, Ammons, formó un grupo con el también saxofonista, Sonny Stitt, contribuyendo a lanzar la moda del "tenor duro". Justo cuando comenzaba a recoger los frutos de su nuevo estilo de tocar, Ammons, fue encarcelado por consumo de drogas durante dos años (1958-1960) y poco después, una segunda condena de siete años (1962-1969), le separó definitivamente de la música. Deteriorado físicamente por el periodo carcelario y el consumo de heroína, una fatal neumonía acabó con su vida en 1974.

jueves, 17 de noviembre de 2011

Fred Hersch

CHEMA GARCÍA MARTÍNEZ - Madrid - 16/11/2011 EL PAÍS
"Sé que algunos me miran como un bicho raro. Me da igual lo que digan de mí: no soy raro. Soy un milagro". Hersch, de 56 años, tiene motivos para sentirse agradecido. Uno de los contados músicos de jazz en reconocer públicamente su condición de homosexual, en 1986 le fue diagnosticado sida. En 2008 años más tarde, el virus viajó hasta su cerebro: "Si solo hubiera acudido al hospital ocho horas más tarde no lo hubiera contado". En cuestión de minutos, Hersch entró en estado de demencia: "Estuve en coma durante dos meses, la mayor parte del tiempo, totalmente inconsciente. Tuvieron que atarme a la cama porque comencé a arrojar objetos, me pusieron metadona para tranquilizarme...".


miércoles, 16 de noviembre de 2011

Carla Bley

De nombre real, Carla Borg, esta excelente compositora, líder de orquesta y pianista, adoptó musicalmente hablando el apellido de su marido, el también excelente pianista, Paul Bley. Aprendió de niña piano y violín con su padre, que era profesor de piano y obtuvo una gran experiencia en las tareas de dirección musical cuando dirigía el coro de la Iglesia de su comunidad. Aprendió teoría y profundizó su técnica pianística siendo todavía adolescente antes de marcharse a New York en 1955, donde conoció al que fue su marido, el pianista canadiense, Paul Bley.

Alentada por este, Carla empezó a componer proporcionando al piano de Paul un material excelente que cambió el concepto y la capacidad de interpretar del pianista. Algunas de sus primeras composiciones, fueron utilizadas por el multiinstrumentista, Jimmy Giuffre del que Paul formaba parte a finales de los años sesenta. Carla Bley, fue miembro del malogrado grupo "Jazz Composers' Guild" formado en 1964 y con apenas un año de vida. El grupo lo dirigió Carla, con el trompetista/compositor, Mike Mantler.

Hacía 1967, desencantada con el camino tomado por la mayoría de los músicos representativos del freejazz, dirigió sus energías creativas a la música de libre inspiración: el resultado fue la aclamada obra "A Genuine Tong Funeral" encargada y grabada por Gary Burton, que obtuvo un enorme éxito con ella en 1967. Una parada obligatoria en su obra, es la "Escalator Over The Hill", una amalgama musical con letra de Paul Hines. Se publicó en 1973 y obtuvo varios e importantes galardones. En la actualidad, Carla Bley, sigue siendo una de las compositoras y arreglistas mas importantes del jazz moderno.
Os dejo este vídeo acompañada del bajista Steve Swallow.


martes, 15 de noviembre de 2011

Etta James

Como otras cantantes de su generación, Etta James (Los Ángeles, 1938) ha conseguido una popularidad que abarca mas allá del mundo afroamericano. Como Aretha Franklin y otras voces negras, Etta James da sus primeros pasos como cantante en el seno de la Iglesia Baptista, y el gospel y el soul son sus estilos primerizos.

En los años cincuenta viaja a San Francisco donde se enrola con Johnny Otis, quien la convierte en la vocalista de su banda. Allí estuvo hasta mediada la década de los sesenta consolidando su poderío en el rhythm and blues con exitos como "Good Rocking Daddy" o el excelente "Something's Got a Holdd On Me". El sello "Chess" le ayudó a consolidarse con algún que otro álbum de calidad como el grabado en 1961 titulado: "At Last", o el grabado en 1968 para el mismo sello, titulado: "Tell Mama". Tras el ocaso del rhythm and blues, Etta James trató de mantenerse en la lista de éxitos versionando en los años setenta temas de grupos pop como los "Eagles", pero ni era su estilo, ni tuvo fortuna en ese intento de encauzar su carrera en la música pop.

Sin embargo, esta magnifica cantante, poseedora de un tono de voz inmenso y de una fuerza escénica incomparable, recuperó a partir de la segunda mitad de la década de los ochenta su antiguo esplendor y en 1994, grabó un magnifico homenaje a la cantante, Billie Holiday en su disco para el sello "Private Music" titulado "Mystery Lady" y el mismo año, hizo un disco en directo en San Francisco, extraordinario.

En el año 2001, fue incorporada al prestigioso "Blues Hall of Fame", Olimpo simbólico y honorifico, donde están los mejores bluesman de los Estados Unidos.