miércoles, 2 de marzo de 2011
Miles Davis en la Isla de Wight
En el año 1970, Miles Davis dando otra vuelta de tuerca a su incansable búsqueda, reúne para el Festival de la Isla de Wight nada más y nada menos que el siguiente grupo de extraordinarios músicos : Chick Corea y Keith Jarrett (teclados), Jack de Johnette (batería), Airto Moreira (percusión), Gary Bartz (saxo) y Dave Holland (bajo), músicos todos ellos que con el tiempo acabaron siendo figuras importantes en el mundo del jazz. Por medio del disco "Bitches Brew", grabado poco antes, había fundado una nueva tendencia de jazz denominada "jazz fusion" que incluía influencias rock, pero sin degenerar en concesiones comerciales sin fundamento o profundidad jazzística. El citado disco fue acogido con rechazo por los puristas y ortodoxos pero marcó un antes y un después en la música moderna, influenciando a un gran número de músicos posteriores provenientes de ambas tendencias.
Etiquetas:
Airto Moreira,
Bajo,
Batería,
Chick Corea,
Dave Holland,
Gary Bartz,
Jack DeJohnette,
Jazz fusión,
Keith Jarrett,
Miles Davis,
Percusión,
Piano,
Saxo,
Trompeta
Donde habite el olvido
Uno considera las estaciones lugares exclusivos de despedida, los billetes solamente de ida, las cartas adioses y a Georgie Dann un cantante de blues.
Donde habite el olvido
Donde habite el olvido,
En los vastos jardines sin aurora;
Donde yo sólo sea
Memoria de una piedra sepultada entre ortigas
Sobre la cual el viento escapa a sus insomnios.
Donde mi nombre deje
Al cuerpo que designa en brazos de los siglos,
Donde el deseo no exista.
En esa gran región donde el amor, ángel terrible,
No esconda como acero
En mi pecho su ala,
Sonriendo lleno de gracia aérea mientras crece el tormento.
Allí donde termine este afán que exige un dueño a imagen suya,
Sometiendo a otra vida su vida,
Sin más horizonte que otros ojos frente a frente.
Donde penas y dichas no sean más que nombres,
Cielo y tierra nativos en torno de un recuerdo;
Donde al fin quede libre sin saberlo yo mismo,
Disuelto en niebla, ausencia,
Ausencia leve como carne de niño.
Allá, allá lejos;
Donde habite el olvido.
Luis Cernuda
martes, 1 de marzo de 2011
Gerry Mulligan
El trabajo de Gerry Mulligan en California duró solamente unos pocos años, pero marcó un cambio de dirección en la carrera del saxofonista barítono. Llegó a Los Angeles como un músico relativamente desconocido, y se marchó siendo un a importante estrella del jazz. Tomando como punto de partida su trabajo en el noneto de Miles Davis, Mulligan compuso arreglos para la Stan Kenton Band y más tarde emprendió sus primeras e influyentes grabaciones con un conjunto grande liderado por él mismo. Sin embargo, los trabajos más célebres de Mulligan durante este período se situaban en el contexto de un simple cuarteto. Y no sólo demostró que podía componer de modo eficaz sin una gran sección de viento, si noque hasta renunció al piano en este conjunto minimalista. En una serie de piezas memorables (Bernie's Tune, Line for Lyons, Lullaby of the Leaves, My Funny Valentine), Mulligan explotó al máximo el potencial de esta instrumentación limitada mediante variadas técnicas: el contrapunto entre ambos instrumentos de viento, el empleo del contrabajo y la batería como voces melódicas, líneas de bajo sotto voce en el saxofón o la trompeta, variaciones totales en el ritmo y el fraseo rítmico, desde compases binarios de Dixieland hasta swings cuaternarios o puntillistas ritmos bop. Los medios de comunicación pronto se dieron cuenta de la novedad que suponía este "cuarteto sin piano", y una cerítica publicada en la revista Time tuvo especial repercusión. Poco después los clientes estaban haciendo una cola que daba vuelta a la manzana patra ver actuar a la banda.
La unión de lo cerebral con lo romántico era una de las cualidades extrañas y atractivas del jazz de la costa oeste. En el caso del cuarteo de Mulligan, éste último ingrediente lo aportaba sobre todo el trompetista Chet Baker.
Música brasileira
Coincidiendo con los próximos Carnavales, os dejo un par de vídeos de unos excepcionales músicos brasileiros
Suscribirse a:
Entradas (Atom)